Periodontitis y sus efectos sistémicos.
- draxeniamota
- 13 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 jun 2024

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria e infecciosa que afecta los ligamentos y huesos que sostienen los dientes. A pesar de que muchas personas piensan que no es para tanto, esta condición puede tener graves consecuencias no solo para la salud bucal, sino también para la salud general del individuo. De hecho, J y, aunque rara en niños, su prevalencia aumenta durante la adolescencia.
La periodontitis ocurre cuando una gingivitis (una inflamación de las encías) progresa y se extiende a los ligamentos y huesos que soportan los dientes. Esta infección e inflamación puede llevar a la pérdida de estos tejidos de soporte, lo que provoca que los dientes se aflojen y se terminen cayendo.
La principal causa de la periodontitis es la acumulación de placa y sarro en la base de los dientes. La placa contiene bacterias que inflaman las encías, formando "bolsas" entre las encías y los dientes. Estas bolsas atrapan más placa, sarro y bacterias que con el tiempo, lleva al daño de los tejidos y huesos circundantes, aumentando el riesgo de abscesos dentales y destrucción ósea.
Los síntomas de la periodontitis pueden incluir:
Mal aliento persistente (halitosis).
Encías rojas o púrpuras, brillantes e inflamadas.
Sangrado de las encías al cepillarse o usar hilo dental.
Encías sensibles, aunque generalmente sin dolor.
Dientes flojos o desplazados.
Formación de espacios anormales entre los dientes y las encías.
Depósitos duros y amarillentos en los dientes.
Efectos sistémicos
La periodontitis no solo afecta la boca; también puede tener graves repercusiones sistémicas. Esto se debe a que la inflamación y las bacterias pueden extenderse a otras partes del cuerpo. Estas son las enfermedades asociadas:
Diabetes: La inflamación de las encías puede empeorar los niveles de glucosa en sangre y aumentar la resistencia a la insulina.
Enfermedades cardíacas: La periodontitis está vinculada con un mayor riesgo de infarto de miocardio e ictus debido a la extensión de placas bacterianas en la sangre.
Otros problemas sistémicos: La periodontitis también se ha asociado con problemas hematológicos, renales, complicaciones en el embarazo, síndrome metabólico, disfunción eréctil, artritis reumatoide y Alzheimer.

Para prevenir la periodontitis es necesario seguir una buena higiene bucal, incluyendo cepillado regular, uso de hilo dental y visitas periódicas al dentista. Si ya se ha desarrollado, el tratamiento puede incluir limpiezas profundas, antibióticos y en casos severos, cirugía.
Todo esto nos demuestra que un problema “de la boca” puede ser mucho más que eso, así que recuerda cuidarte mucho.
Comentários