Cirugía de cornetes (turbinoplastia)
- draxeniamota
- 11 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb 2024
La obstrucción nasal es un motivo de consulta muy frecuente en Otorrinolaringología porque limita las actividades que pueden hacer las personas, por ende disminuye su calidad de vida. En esta publicación te cuento sobre el bloqueo al paso de aire que produce el crecimiento (hipertrofia) de la mucosa de los cornetes (turbinal).
La hipertrofia de cornetes puede ocurrir por inflamación alérgica como no alérgica de la mucosa nasal. De hecho, la polución y el tabaquismo son factores modificables que afectan directamente la salud respiratoria.
Los tratamientos médicos más utilizados para la hipertrofia de cornetes son los corticoides tópicos, solos o en combinación con antihistamínicos tópicos y/o antihistamínicos orales, esto último en pacientes con sensibilización alérgica. Además, en pacientes con perfil no alérgico, que llamado reactivo/vasomotor se utilizan otros sprays nasales como el bromuro de Ipratropio. Sin embargo, si los síntomas persisten a pesar del tratamiento se suelen considerar las intervenciones quirúrgicas

Una intervención comúnmente realizada debido a su seguridad es la turbinoplastia por radiofrecuencia, en la que se inserta un catéter en la submucosa del cornete inferior hipertrofiado, produciendo que el tejido submucoso alrededor del catéter se caliente y se coagule. A medida que las lesiones coagulativas curan, el tejido submucoso se contrae.
Otra intervención es la eliminación de la submucosa por microdebridación, es decir, con un aparato que corta tejido por dentro del cornete.
Aunque el objetivo de la turbinoplastia es adecuar el paso aéreo en estos pacientes, la eliminación de tejido debe ser cuidadosa para evitar comprometer las glándulas submucosas, puesto que su pérdida podría acarrear complicaciones como rinitis atrófica o incluso el síndrome de la nariz vacía. Esto último puede llegar a ser devastador.
De hecho, he tenido pacientes a los que se le han recomendado cortar parcialmente los cornetes (turbinectomía parcial) para evitar que le vuelvan a creer después de la cirugía, y lo que es peor, he tenido pacientes a los que apenas les queda un pequeño remanente de cornete y sufren del “síndrome de la nariz 👃 vacía”. Esto NO se debe hacer.
Los cornetes inferiores tienen varias funciones:
- 🎈Acondicionar el aire inspirado: calentándolo y humidificándolo para que llegue en condiciones ópticas al pulmón 🫁
- 🎈Filtrado de partículas 🦠
- 🎈 Defensa (inmunitaria) y movimiento mucociliar: a través de células ciliadas, mucina y secreción de IgA (anticuerpo que protege nuestro sistema respiratorio del ambiente externo 😷)
- 🎈Regular el flujo nasal por medio del ciclo nasal.
- 🎈 Entre otras
Entonces, aunque somos cirujan@s 🧑🏽⚕️ no podemos cortar estructuras porque ocupan espacio así porque sí. Todo tiene un fundamento 🔬. Asegúrate de aclarar todas tus dudas si te vas a someter a una cirugía de cornetes (turbinoplastia) y guarda este post si te ha sido útil.
TRATAMIENTO POST-QUIRÚRGICO
Después de la cirugía es importante hacer lavados o duchas nasales para evitar que se formen costras o que se produzca una infección. También es frecuente el uso de pomadas y/o aceites para mejorar la cicatrización.
Comments